Biografía
Comenzaron como Eva y Juan, dos músicos de Zaragoza que
conquistaban a sus paisanos con letras cuidadas, guitarras potentes,
una voz cautivadora y un directo impresionante. Tres discos y
varios años después, Amaral se ha convertido en
uno de los grupos con más éxito en España.
Eva Amaral y Juan Aguirre se conocieron a principios de los 90,
en un pequeño estudio de grabación de Zaragoza donde
coincidían jóvenes que empezaban en el mundo de
la música. Por aquel entonces, Eva estudiaba arte y tocaba
la batería en una banda de rock, mientras que Juan era
guitarrista en el grupo Días de vino y rosas.
Ambos bebían de las mismas fuentes musicales, así
que no tardaron en plantearse la posibilidad de colaborar en un
proyecto juntos. Tomaron como nombre el apellido de Eva, Amaral,
y bajo esa denominación intentaron hacer una música
que mezclara todos los estilos que les gustaban, desde el rock
a la psicodelia. Su música quedó pronto definida
por la voz expresiva de Eva –que se lanzó como cantante
y compositora- y las guitarras con carácter de Juan.
A base de actuaciones en pequeñas salas e incluso hacer
de teloneros para artistas como Willy Deville, Amaral se ganó
un grupo de seguidores fieles en Zaragoza. Conquistada ya su tierra
natal, Eva y Juan decidieron llevar sus conciertos acústicos
a otros puntos de España. En Madrid empezaron con actuaciones
esporádicas, y en 1997 se trasladaron definitivamente allí.
A partir de entonces todo cambió. Poco después,
Amaral logró firmar un contrato con Virgin y grabar su
primer disco: "Amaral", que contó con colaboraciones
de lujo como la de Álvaro Urquijo, de los Secretos.
Con un disco ya en la calle, Eva y Juan decidieron reunir una
banda de músicos y potenciar sus directos, iniciando una
gira
-esta vez eléctrica- por toda España. Sus conciertos
cautivaron a público y crítica, y el nombre de Amaral
empezó a ser popular.
El trampolín definitivo llegó con su segundo trabajo,
"Una pequeña parte del mundo". El álbum
contó con un productor de prestigio: Cameron Jenkins (ingeniero
de los Rolling Stones o George Michael), que había conocido
a Eva tiempo atrás, en la grabación de unas colaboraciones
con Bunbury, y desde entonces deseaba trabajar con ella.
El éxito alcanzado por este segundo álbum permitió
a Amaral grabar con más medios el tercero, "Estrella
de mar", que volvió a ser producido por Jenkins. El
nuevo trabajo no tardó en situarse entre los más
vendidos, y en sólo cuatro meses consiguió su primer
disco de platino gracias a temas como "Sin ti no soy nada"
o "Toda la noche en la calle".
Los buenos resultados de "Estrella de mar" facilitaron
el lanzamiento de Amaral a nivel internacional, con versiones
de sus éxitos en inglés, francés o italiano.
En poco tiempo, el grupo pasó a ser una de las formaciones
con más exito en España, logrando premios tan destacados
como el MTV al mejor grupo español en el 2002 o cinco Premios
de la Música en el 2003, entre ellos mejor artista revelación
y mejor álbum de pop.
|