Entrevistas
Entrevista 1 de noviembre de 2002
Entrevista realizada por Juan Garrancho (BuscaMusica.org), Jorge
Oliva Alvarez (Bunbury News) y César Carcelén.
P.- ¿Cómo os habéis sentido en el concierto
de esta noche? (Amaral acababa de terminar su concierto en Jaén,
el 11 de octubre de 2002)
Eva.- Muy bien. La gente ha estado muy "caliente".
P.- Ya estás
totalmente repuesta de esos problemillas de salud que te han dado
algún quebradero de cabeza últimamente…
Eva.- Sí, estuve tres días ingresada en un hospital,
pero bueno era una gastroenteritis. En realidad no era nada grave.
Fue aparatoso pero nada más. Ya estoy bien.
P.- Y buena
cura estar en Zaragoza.
Eva.- Sí, yo he estado toda la semana en Zaragoza, descansando
con mi madre cuidándome ahí (risas). No me han tenido
en todo el año en casa, así que me ha cuidado demasiado
incluso.
P.- Habéis
sido profetas en vuestra tierra aunque Juan es donostiarra. Ya
solamente por esos baños de masas que os dais últimamente
en Zaragoza, ¿te sientes también muy ligado a la
ciudad?
Juan.- La verdad es que empezamos con el proyecto en Zaragoza
y ya conocía la ciudad, y me siento maño realmente.
Zaragoza,
punto de encuentro
P.- Haciendo
memoria, ¿cómo surge el grupo? ¿Cuándo
os conocéis, la oportunidad con Virgin…? De repente,
Amaral surge como un "boom".
Eva.- En realidad cuando nos conocimos empezamos a tocar juntos
casi como un juego, y teníamos grupos diferentes. Yo tocaba
la batería y cantaba en uno, y él tocaba la guitarra
en "Días de vino y rosas". Coincidimos un día
en un estudio de grabación pequeñito en el que estaba
grabando una maqueta con mi grupo, y Juan vino a meter unas guitarras,
y desde ese momento empezamos a hacer música juntos pero
sin plantearnos nada. Simplemente por divertirnos, y la verdad
es que ahora también lo hacemos por divertirnos…
(risas) Lo que pasa es que hay un montón de gente que viene
a ver cómo disfrutamos encima del escenario.
P.- Esta maqueta
a la que hacías referencia, ¿es en la que Bunbury
te echó un cable o eso fue después?
Eva.- No, no. Esta maqueta era con mi grupo. Yo no conocía
a Juan ni habíamos empezado a hacer las canciones que tocamos
ahora. Era el principio de los principios. Juan.- Realmente era
una especie de reacción contra un modelo demasiado "roquista"
y quizás demasiado machista de ver la música, y
demasiado estándar. Nosotros hacíamos música
muy experimental. Muchas veces rompíamos incluso con el
concepto de canción, simplemente por el placer de hacerlo.
No queríamos ser estrellas del rock ni tener notoriedad.
Creo que estábamos en la línea de muchas cosas que
en aquella época surgieron. Una cierta manera de introducir
sonidos ambientales en la música pop y una cierta manera
de montar un proyecto anónimo, donde no hubiera papeles
definidos y donde la gente pudiera entrar y salir y aportar. Era
una actitud bastante "hippy" o muy libre…
P.- ¿Independiente,
quizás?
Juan.- Yo no sé si llamarlo independiente porque es un
término muy manido. También era una reacción
contra esa escena independiente, que para mí es falsamente
independiente, porque realmente era una moda y nosotros odiábamos
las posturas de soy una estrella del rock, muy famoso y voy en
limusina, pero es que también odiábamos las modas.
Queríamos ser un grupo completamente distinto y, sobre
todo, hacer lo que sentíamos. Y la verdad es creo que seguimos
con esa filosofía.
P.- Estábamos
hablando de la escena de Zaragoza en la época en que nace
el grupo, y tu etapa en "Días de vino y rosas".
¿Qué recuerdos tienes de esa época?
Juan.- Creo que fue una época en la que hubo muchas propuestas
muy interesantes en Zaragoza que nunca salieron a la luz. La recuerdo
como un tiempo de mucha frustración, porque había
bandas increíbles. Estaban, por ejemplo, "Lágrimas
de mermelada" que eran mucho mejores que los Strokes, que
eran herederos de la Velvet Underground con unas letras increíbles,
y había muchos grupos que nunca salieron a la luz. Quizás
de Zaragoza se conoció la parte más populista y
comercial, pero la ciudad en aquella época era un hervidero.
P.- Eva en
una entrevista decía de Jesús López, de "Lágrimas
de mermelada", que era uno de los mejores compositores que
había conocido.
Juan.- Probablemente uno de los mejores compositores que ha habido.
Eva.- Tiene unas canciones que son increíbles y que me
encantarían que estuvieran al alcance de mucha gente que
las pudiera escuchar, porque es una maravilla.
P.- Una de
las sorpresas de la escena de Zaragoza es que con grupos tan diferentes,
habéis colaborado mucho entre vosotros. Juan con Niños
del Brasil, Eva con Bunbury, con John Landis Fans…
Juan.- Es que en realidad no hay una escena. No hay un sonido.
Realmente es una ciudad muy individualista en la que cada uno
tiene su carácter.
Eva.- Yo recuerdo que cuando surgía un grupo había
mucho recelo. Siempre ha habido ese rollo individualista, pero
luego la gente en cuanto se conocía, hacía buenas
migas y surgían las colaboraciones más insospechadas.
Entre gente que piensas que jamás podría mezclarse.
Yo creo que cuando existen estas cosas de competencias y malos
rollos, muchas veces es por falta de comunicación.
P.- Lo que
ha sido muy habitual en Zaragoza ha sido lo de estar en varias
bandas a la vez, quizás hasta que con una se daba en la
diana…
Eva.- Yo tenía dos grupos. En "Bandera blanca"
tocaba la batería y en otro cantaba y componía.
Pero no creo que la gente lo haga por ver con cuál puede
dar en la diana, es más por desarrollarte como músico,
ir aprendiendo… En mi caso, tenía papeles muy diferentes
en cada grupo y entonces me gustaba.
P.- Hablando
de ese "colegueo" que había y que hay en la escena
zaragozana, los conciertos de homenaje a Elvis fueron como el
ejemplo notorio de esa especial relación entre los músicos.
Yo la primera vez que oí hablar de ti (Eva) fue a raíz
de escuchar uno de ellos y descubrir tu versión del "Crawfish"
de Elvis, que creo que nos lo hemos terminado bajando todos de
Internet.
Eva.- ¡Hasta yo me lo he bajado de Internet! (risas)
P.- ¿Y
esos conciertos tenéis pensado volver a hacerlos tan queridos
por la gente?
Eva.- No lo sé, pero estaba muy bien porque era una oportunidad
para descubrir músicos a los que quizás no hubiéramos
conocido nunca. Gonso, por ejemplo, el contrabajista rocabilly
era impresionante. Era una forma de conocerlos distinta a si vas
a un concierto y luego te plantear acercarte, que no lo haces
por miedo o por lo que sea.
Vuelta a escenarios
más íntimos
P.- Tal vez
también lo bueno de esos conciertos era la cercanía
con el público, la misma que teníais en vuestros
comienzos. Después de estos baños de masas que os
estáis dando en la gira "Estrella de mar", ¿habéis
pensado en volver a hacer conciertos más íntimos,
tal vez en teatros?
Eva.- Me alegro de que me hagas esa pregunta (risas), porque me
viene muy bien para adelantar que el año próximo
haremos una gira de teatros.
P.- ¿En
plan acústico?
Juan.- Más acústico, no. Va a ser más salvaje.
Eva.- Muchas veces es bonito contraponer la seriedad y lo elegante
de un teatro con el rocanrol.
P.- En América
se hace mucho más que España, y menos mal que está
cambiando la mentalidad en ese sentido y que el rock se está
acercando más a los teatros…
Eva.- Igual que se está acercando el rock a la gente porque
estaba bastante apartado. Hubo épocas en las que se tenía
más presente y últimamente estaba bastante abandonado.
P.- El grupo
es obvio que se ha "roquerizado" pero os mantenéis
abiertos a distintas influencias como en "Estrella de mar"
con el acercamiento al dance o en "¿Qué será?"
con esos guiños al mestizaje de Manu Chao…
Juan.- Yo creo que es más un reflejo de nuestra pasión
por los Clash, porque yo creo que "Sandinista!" es como
una biblia. Es un disco en el que ves a un grupo rompiendo con
los esquemas tradicionales del rock and roll, y al mismo tiempo
con una actitud muy potente. Nosotros cada día estamos
más influenciados por la música muy física
como el reggae, también porque son unos ritmos muy ricos
que te permiten utilizar el castellano muy bien. Y yo creo que
el punto en el que nosotros lo descubrimos fue en los Clash, que
todavía siguen sonando muy actuales.
P.- El punto
de inflexión del grupo tiene mucho que ver con el encuentro
con Cameron Jenkins, productor de vuestros dos últimos
trabajos, y responsable del sonido que al final ha ido explorando
el grupo.
Juan.- Es verdad.
Eva.- Sobre todo en la calidad del sonido.
P.- ¿Y
grabar en Londres?
Eva.- Yo no creo que haya influido tanto el hecho de grabar en
Londres como las manos que manejaron los controles del estudio.
Conocimos a Cameron en una grabación en "El Cortijo"
en Málaga, y yo recuerdo aquella noche que empezamos a
hablar de música, me puso una maqueta de su grupo en Londres…
Él se quedó entusiasmado con mi voz y entonces quedamos
en que yo le mandaría canciones de Amaral para que las
escuchara y nos diera su opinión. Desde ese día
tuvimos la sensación de que era la persona que andábamos
buscando. Alguien que no fuera productor con mayúsculas
sino una persona que entrara a formar parte de un equipo para
grabar nuestro disco, porque nosotros tenemos las ideas demasiado
claras como para ponernos en manos de un productor consagrado.
Tenemos nuestro propio estudio casero en el que maquetamos las
canciones, preparamos la mayor parte de los arreglos… Entonces
necesitamos a alguien que nos dé la opinión desde
fuera pero respetando lo que es Amaral.
Ideas para
el nuevo disco
P.- ¿Tenéis
ya en mente el próximo disco?
Eva.- Tenemos muchas ideas, muchas canciones, letras… Pero
no hemos tenido tiempo para maquetarlas. Tenemos por ahí
grabado un trocito en el teléfono, otro en la grabadora,
una letra escrita en una servilleta…
P.- ¿Esos
golpes de inspiración son tu forma de escribir?
Eva.- Se puede decir que sí. Hubo un día que fue
muy gracioso porque estábamos en un hotel, yo estaba intentando
dormir la siesta y le oí a él haciendo una canción,
y así entre sueños me decía: "¡Ve
a este acorde!". (risas) Al final terminé pasando
a la habitación para decírselo. Es un ejemplo de
que cualquier momento es bueno para hacer una canción.
P.- ¿O
sea que lo de fijaros un horario "funcionarial" como
hizo Nick Cave en su último disco para componer no os va?
Eva.- Pues
no, no nos hemos puesto aún un horario de este tipo.
Colaboraciones
con otros músicos
P.- Habéis
hecho una versión de "La noche que la luna salió
tarde" de 091. ¿Qué relación os une
con el grupo?
Juan.- La relación que tenemos es ninguna. Es de fans.
Personal, conocemos un poco al bajista. Una vez lo conocimos,
pero no tenemos contacto con ellos. Es una manera humilde de decir
que había una banda que se merecería mucho más.
P.- ¿Y
qué os parece la carrera en solitario de Lapido?
Eva.- Yo estuve viéndole hace tres años en "El
Sol" en Madrid. Me gustó muchísimo y me parece
un gran compositor.
P.- Hablamos
de otro músico que ha hablado maravillas de vosotros, Bunbury.
En el 96 ya dijo que ibáis a dar mucho de hablar y calificó
la voz de Eva como una de las más importantes del país.
¿Cómo os sentís cuando os llegan comentarios
de este tipo?
Juan.- Es muy de agradecer que hablen bien de ti, sobre todo en
una época en la que nosotros éramos un grupo muy
desconocido. Es importante. Para nosotros todas las opiniones
buenas y malas que hemos recogido son interesantes, porque al
final lo que cuenta es que hablen de uno. No de nosotros como
personas, porque nos gusta mantener el anonimato en la medida
de lo posible, pero sí que nos gusta que nuestra música
nos preceda. Nos encanta la actitud de bandas como Joy Division
o New Order, que se alejan un poco de la música para intentar
que el personaje no se coma al sonido. Es importante que hablen
bien de ti. Estamos muy agradecidos porque hay gente de generaciones
pasadas que ha puesto sus ojos en el grupo. El otro día
nos decían que Manolo García también había
dicho cosas bonitas de nosotros, el mismo Álvaro Urquijo,
de Los Secretos… Yo creo que gente de diferentes estilos
y que nos han calado de distinta forma está diciendo cosas
buenas sobre el grupo, y es importante. En el caso de Álvaro
y Los Secretos es impresionante, porque dices: ¿qué
hago yo aquí tocando una canción que para nosotros
ha significado mucho?
"Estrella
de mar", la gira del éxito
P.- En medio
de esta gira habéis hecho un hueco para hacer uno de los
conciertos básicos de 40 Principales. ¿Qué
supone para vosotros actuar en un marco tan espectacular como
el del Círculo de Bellas Artes ante un público más
reducido?
Juan.- Antes de nada queremos disculparnos porque estaba programado
inicialmente para el 9, pero preferíamos esperar a que
Eva estuviera totalmente restablecida. Yo creo que para una ocasión
tan especial no podíamos ir con dudas y hay que agradecer
que nos hayan dado la posibilidad de aplazarlo. Vamos a hacer
una selección del último disco, sobre todo, porque
son canciones que me gusta imaginármelas en ese marco y
que puede ser un buen anticipo de la gira de teatros que comentábamos.
Es un marco increíble. Lo último que vi allí
fue a los Red Hot Chili Peppers y fue muy bonito.
P.- A mediados
de octubre estaréis por México en la gira "Rock
en Ñ". ¿Qué expectativas tenéis
allí?
Eva.- Pues tenemos muchas ganas porque el año pasado por
los atentados del 11-S al final no pudimos ir. Tenemos mucho contacto
con la gente vía Internet, sabemos que se habla del grupo,
que hay interés… Y yo creo que va a estar muy bien,
además el público es muy cálido y pienso
que puede conectar muy bien con el grupo.
P.- También
lanzáis una edición especial de "Estrella de
mar".
Eva.- Así es. Se publica a mediados de octubre e incluirá
un DVD con los vídeos y las versiones de los temas que
hemos grabado en inglés, francés e italiano. Luego
haremos alguna cosita por Europa, descansaremos y volveremos a
hacer conciertos en España en teatros.
Entrevista
18 de agosto de 2002
Texto: Juan Garrancho
Después de un concierto de Amaral no llega la calma. Parece
que ya ha terminado todo, pero no es así. A pesar del cansancio
y la extenuación que provoca una actuación, les
queda atender a l@s numeros@s fans que se agolpan tras las vallas
intentando conseguir algún que otro autógrafo o
una foto para que el recuerdo de esa noche sea aún más
especial, e incluso hacer un esfuerzo y atender a algún
periodista que ataca con sus preguntas. No es fácil si
te has dejado la piel sobre el escenario y quieres descansar.
Respetuosamente,
el que escribe estas líneas y su compañero de fatigas,
Agustín Zafra, nos dirigimos acompañados de Jaime
Cortés (encargado de las proyecciones y de su página
web) hacia los camerinos del grupo. Un barullo de gente se abalanza
sobre las vallas que separan la habitación y no paran de
gritar el nombre del grupo. Son implacables y no pararán
hasta que consigan ver salir a sus ídolos.
Dentro del
camerino las caras de los componentes de la banda son de satisfacción,
aunque se palpa la fatiga. Aún así, la profesionalidad
se nota y siempre hay aliento para un poco más. Eva nos
recibe amablemente y nos ofrece bebida. Aceptamos unas botellas
de agua para calmar la sofocante sed. Sin más demora nos
preparamos para la entrevista. Eva, Juan y yo nos sentamos cara
a cara, aunque antes les hago entrega de un pequeño regalo.
Una copia (imposible conseguir el original) de uno de los CDs
más curiosos que tengo en mi colección: "No
more Mr nice guy" de Pat Boone, cuyo contenido son versiones
de clásicos del rock y del heavy de grupos como Guns 'n'
roses, Metallica, Ozzy Osbourne o Van Halen, pero grabados con
orquesta y en plan crooner. ¡Imprescindible!. Eva no lo
conoce, aunque Juan lo ha oído en casa de un amigo. La
entrevista comienza:
BuscaMusica.org:
Primeramente y antes de hablar de vosotros, si no os importa me
gustaría que me dierais la opinión sobre uno de
los grupos de Zaragoza, que el año pasado cumplieron 15
años y que le vamos a dedicar un especial en nuestra web.
Son Niños del Brasil. ¿Qué opinión
os merece este gran grupo de Zaragoza?.
Juan Aguirre:
Buena.
Eva Amaral:
(Risas) Es buena.
BuscaMusica.org: (Risas) Sin más. Tú (dirigiéndome
a Juan) colaboraste en el disco "El imperio de los sentidos".
¿Qué recuerdas de aquella grabación?. ¿Cómo
se desarrolló?.
Juan: Bien,
fue llegar, tocar y marcharme.
Eva: Es que
él en realidad participó en un par de canciones.
BuscaMusica.org:
Finalmente participaste en "Lágrimas". ¿Cómo
surgió esa colaboración?.
Juan: Porque
Nacho (teclista de NdB) me llamó para que hiciera unas
guitarras intentando imitar a U2 y tampoco lo podía hacer
porque yo no sé imitar eso.
BuscaMusica.org:
¿Podríais decirme cuál es vuestra canción
favorita de Niños del Brasil?
Juan: La de
"Jamón de York, jamón de York" (Se refiere
a "Party, party").
Eva: A mi
me gusta, no sé si el título es así, el estribillo:
(empieza a cantar el estribillo) "Entre tú y yo..."
(Se refiere a "Amor y espinas").
BuscaMusica.org:
Un pequeño cotilleo, tú eres familiar de Santi (cantante
de NdB).
Juan: Somos
primos lejanos... y sigo siendo (Risas).
BuscaMusica.org:
¿Qué te parece Santi como persona tú que
lo conoces bien?.
Juan: Es buen
tío.
Eva: La verdad
es que nos cae muy bien a los dos.
Juan: No es
porque seamos primos lejanos, es porque nos cae muy bien.
Eva: Mío
no es familiar y me cae muy bien.
BuscaMusica.org: Bueno, pues ya vamos a hablar de vosotros. "Estrella
de mar" ha tenido varias partes de gira: una primera de presentación,
luego por teatros y ahora esta. ¿Qué tal está
siendo esta última?.
Eva: La verdad
es que está siendo increíble por la asistencia a
los conciertos de gente que conocen nuestras canciones. Ha sido
divertido.
BuscaMusica.org:
Habéis compartido algunos conciertos con Jaime Urrutia,
por ejemplo ayer. Parece ser que hay un círculo de músicos
con los que tenéis buena relación. ¿Habéis
pensado para vuestro próximo disco llamar a alguien para
que colabore?.
Juan: De momento
no nos hemos puesto mucho porque estamos todavía metidos
muy en este disco, pero ya se verá.
Eva: Yo creo
que nunca está de más, lo que pasa es que como siempre
hemos sido tan lentos para grabarlo lo teníamos complicado.
Juan: Por
ejemplo en el primer disco ya invitamos a gente que para nosotros
era muy importante musicalmente como Fernando Alfaro de Chucho
que es una persona muy importante para nosotros musicalmente hablando.
Eva: Álvaro
Urquijo también colaboró.
BuscaMusica.org:
Sois un grupo que os gusta componer muchísimo, pero también
hacéis muchas versiones. ¿Habéis pensado
en hacer algún disco de versiones?.
Juan: Yo creo
que de momento no.
Eva: No, además
no creo que hagamos muchas versiones. Nos decimos vamos a hacer
una de vez en cuando.
Juan: Yo creo
que somos un grupo que hace pocas versiones, pero no lo descartamos
lo que pasa que no va a ser el siguiente.
Eva: Para
nosotros hacer una versión nos da mucho respeto, porque
si hacemos alguna versión es de algo que nos gusta mucho
y muchas veces superar, o ya no superar sino intentar digna una
canción que admiras es complicado, aunque en esta gira
nos hemos lanzado ahí al barro con una versión de
"Piratas".
BuscaMusica.org: También de R.E.M. que la canta Juan.
Juan: Bueno,
pero eso es una broma, es un guiño, es un aviso.
BuscaMusica.org:
Una de las cosas que a mí me interesa saber de un grupo:
Cuando vosotros os metéis en el estudio a grabar siempre
puede que surja algún tipo de anécdota, que digáis
"pues en esta canción voy a meter algo extraño".
Me acabo de acordar ahora de Bunbury que en una canción
metía látigos o sonido de visagras. ¿Vosotros
habéis hecho alguna cosa de éstas?.
Eva: Sí,
en el segundo disco, y en el tercero también tiene ruidos.
En la canción de "El final" está el ruido
de un despertador y de un muñeco que teníamos allí
en el estudio, y el ruido de una moto que se colaba porque la
parte de esa canción la grabamos en casa.
Juan: De todas
formas el grupo que más ruidos ha metido que yo conozca
de la historia de la música es Pink Floyd.
BuscaMusica.org:
Sí, creo que grabaron una canción friendo un huevo.
Juan: Y un
perro ladrando.
BuscaMusica.org:
¿Cuando acaba de gira?.
Eva: La gira
acaba en octubre, lo que pasa es que después de esto vamos
a ir a América, Los Ángeles...
BuscaMusica.org:
A estas alturas el disco está muy rodado, y con las proyecciones
en directo ha ganado mucho. ¿Habéis pensado en sacar
disco en directo?. ¿Creéis que es el momento?.
Eva: Yo creo
que ahora mismo no. Podría estar bien un disco en directo,
pero quizás más adelante cuando hayamos crecido
como músicos.
BuscaMusica.org:
¿Para el próximo disco tenéis pensado alguna
idea o dirección musical?.
Juan: Tenemos
algunas canciones pero tenemos que perfilar un poco el sonido.
Yo creo que va a ser una evolución lógica como la
que hemos tenido hasta ahora. Aunque hay ideas, luego tenemos
que compartirlas Eva y yo, tenemos que ver que tipo de ambientes
ponemos a cada canción y para eso hace falta serenarse
e intentar ver el disco en su conjunto. Al principio es como una
pared en blanco en la que empiezas a poner trazos y luego todos
los trazos, las canciones, tienen que ver unos con otros.
BuscaMusica.org:
Creo que una de las personas más importantes en vuestros
principios incluso ahora fue Matías Uribe (prestigioso
periodista musical que acaba de editar un libro donde recoge toda
la historia de la música aragonesa "Polvo, niebla,
viento y rock"). ¿Me gustaría que me dieseis
vuestra opinión sobre él?.
Juan: Pues
Matías es un tío que ha hecho mucho por la música
en Zaragoza porque era como una plataforma desde la que opinaba
sobre discos que no conocíamos y era una manera de acceder
a información de primera mano de música interesante.
Luego yo creo que tuvo una labor importante para apoyar a la música
que se hacía en la ciudad. Por último te diría
que es una persona coherente en sus gustos, coherente con lo que
él siente y con lo que le gusta.
BuscaMusica.org: Hace poco ha salido su libro, "Polvo, niebla,
viento y rock" y él último capítulo
escrito por vosotros. Espero que para el próximo libro
siga siendo el capítulo último escrito por vosotros,
¿no?.
Eva: Pues
no, yo espero que haya mucha más gente con grupos que escriban
más canciones..
BuscaMusica.org:
Bueno, también está Carmen París.
Eva: Exactamente.
Bueno, Carmen ya es una institución.
BuscaMusica.org:
Por último preguntas sobre gustos. ¿Qué disco
habéis comprado últimamente?.
Eva: El último
de Jane's Addiction.
BuscaMusica.org:
¿Y algún libro?.
Eva: Yo me
estoy leyendo ahora uno de Rosalía de Castro, "En
las orillas del Sar".
La entrevista
concluyó aquí, aunque todavía tuvimos tiempo
para charlar un poco con Eva y Juan y entregarles un par de regalos
más. De mi mochila saqué un ejemplar de la revista
musical "Popular 1" que conmemoraba su 30º aniversario
y el libro "Mujeres" del gran Charles Bukowsky. Sintieron
especial interés por los presentes y Eva me confesó
que era una gran admiradora de Bukowsky, aunque ese libro no lo
había leído. Seguro que le divierte. Tras esto nos
despedimos y dejamos que disfrutaran del trabajo bien hecho. ¡Gracias
por vuestra atención!.
Para terminar
quisiera agradecer la complicidad y ayuda de Jaime Cortés.
Amaral ha ganado mucho no solo por tus proyecciones, sino por
tu calidad humana.
Más
Entrevistas
|